
Ya cerca de cinco meses aproximadamente que iniciamos lo de la pandemia y el confinamiento dejando hasta el momento un gran número de perdidas humanas, económicas, laborales,emocionales y de relaciones sociales por mencionar algunas.
Bajo este contexto y en base a lo que hemos recibido culturalmente podemos mencionar que hay una perspectiva de la vida con muchos miedos, incertidumbres y perdida de esperanza, esto es real pero no hay que olvidar que la historia nos recuerda que no es esta la primera vez que se vive una situación como la de ahora.
Que tenemos que aprender de una tragedia, primero lo que se maneja como una prioridad en la tanatología es que somos muy "frágiles" que aún teniendo los grandes avances de la ciencia y de la tecnología no podemos evitar el dolor y las perdidas por causas externas a lo mejor podemos disminuir el dolor y controlar en su tiempo pero ya antes se produjo el daño, esto es real y así es la vida.
Se habla que el 90% de nuestra vida son nuestras propias decisiones y que el 10% restante aún con la ciencia y la tecnología o las medidas preventivas que se puedan tener tenemos que experimentar perdidas reflejadas en el dolor ASÍ ES LA VIDA. Esto lo vivimos todos en tiempos y momentos diferentes. Aquí hay que preguntarnos nuestras decisiones que tanto fortalecieron los efectos de la pandemia. Tenemos que aprender a tomar decisiones apropiadas, tener proyectos de vida considerando aspectos que se pueden vivir en cualquier momento como perdida de trabajo por cualquiera que sea la causa, las enfermedades, los fenómenos naturales, la inestabilidad económica etc .
Los ANTÓNIMOS palabras que tienen significados opuestos entre sí: alegría-tristeza, salud-enfermedad, vida-muerte nos indican una realidad lo que tenemos que vivir como personas y sociedades, esto es real y no tratemos de negarlas o evadirlas, si no, mira antes de la pandemia y recordaras que se viven a diario con o sin pandemia. Mientras mas veamos la vida de una forma razona mayores oportunidades tendremos para afrontar y empoderarnos y tener una oportunidad de trascender.
La pandemia exhibió todas nuestras limitaciones como país, gobierno,sociedad,familia etc y si no basta recordar, los trastornos que han surgido como la ansiedad, la falta de capital como empresas o trabajos para soportar este desastre, el no tener respeto y la responsabilidad para acatar disposiciones del sector salud, en no tener la empatia ni el conocimiento así como las habilidades ni creatividad para resolver estar en casa en familia , en vernos rebasados por un virus en el sector salud etc.
Que tenemos que aprender: ser mas empaticos, tolerantes,manejo de emociones, hábitos de ahorro,valorar las relaciones sociales en familia amigos y laborales, conocer mas a los integrantes de tu familia, manejo de medios tecnológicos, valorar nuestra salud y familiares etc.
Te invito a tener un pensamiento mas flexible, reflexionar, cuestionar y actuar de manera ya que si no aprendemos de esta pandemia seguiremos siendo "victimas siempre de la vida" y todos son culpables menos yo. RECUERDA QUE EN TUS DECISIONES ESTA EL MAYOR PORCENTAJE DE LO QUE ERES TU.

Comments